Si estás pensando en hacerte especialista en mineralogía, debes saber que este oficio te ayudará a identificar la composición química, la estructura, las propiedades… con el objetivo de poder estudiar los minerales de una manera adecuada.
ÍNDICE DEL ARTÍCULO
¿Qué son los minerales?
Se pueden definir como la sustancia solida o inorgánica de ocurrencia natural que pueden ser de un solo elemento, aunque en otras ocasiones están formados por más elementos. Los minerales están formados de una composición química definida. A su vez, los minerales cuentan con una estructura interna con átomos ordenados, desde los cuales se forman las propiedades físicas de cada mineral y las formas cristalinas.
Hay que dejar claro que las sustancias que son elaboradas de manera artificial por el ser humano no pueden ser considerados como minerales, ya que solo son minerales los que cuentan con una estructura puramente natural. No hay que olvidar que un mineral solo puede estar en estado sólido.
Por otra parte, la mineralogía también apuesta por estudiar otras sustancias que no cumplen todas las reglas de un mineral. Estas sustancias son reconocidas bajo el nombre de mineraloides.
¿Todos los minerales son iguales?
Hay que decir que no todos los minerales son iguales, a pesar de que en muchas ocasiones cuentan con los mismos compuestos. Esto se debe a que los mismos están ordenados de manera diferente. Esto hace que a pesar de contar con la misma composición, realmente no sean los mismos minerales. Por ejemplo, el carbono está presente en el diamante y en el grafito. Como puedes ver, son minerales totalmente diferentes, a pesar de que el compuesto principal es el mismo. (fuente: Titulae.es)
Como cada mineral es diferente, la luz también lo atraviesa de manera diferente. Por este motivo, la mineralogía óptima es uno de los apartados principales de estudio. Gracias a esta técnica es mucho más fácil saber cuáles son los componentes de las rocas y en consecuencia se pueden separar unos minerales de otros.
¿Cuántos minerales hay en la tierra?
Es una respuesta que no podemos dar, debido a que todavía se siguen encontrando minerales nuevos. Para que te hagas a la idea, se estima que hay más de 4 mil especies de minerales conocidos, aunque seguro que en nuestro planeta habrá muchas más. Y por supuesto, si saliésemos de la tierra, podríamos ver minerales totalmente diferentes. Esto hace pensar que este mundo es inmenso y lleno de sorpresas.
De los minerales conocidos, se estima que unas pocas son constituyentes esenciales de las rocas, medio centenera son ocasionales y unos 150 son comunes. El resto se caracterizan por ser escasas o raras.
Llama mucho la atención que los minerales se sitúan en zonas determinadas del planeta. Pero lo que más fascina es que un mismo mineral puede estar presente en diferentes zonas del planeta, a pesar de que en principio esas zonas nunca habrían tenido contacto directo.
Normalmente, los minerales que son interesantes para el hombre por su valor económico se suelen encontrar en zonas determinadas, en muchas ocasiones se sitúan en yacimientos minerales. Pero es verdad que otros muchos minerales los podemos encontrar en lugares específicos. La aparición de los mismos se explica por las temperaturas registradas en el interior de la tierra y en la presión que han sufrido para poder tener lugar dichos minerales. Estos últimos son conocidos bajo el nombre de minerales indicadores o diagnósticos.
Si te fascina este mundo, debes saber que está lleno de cosas intrigantes que están a tú disposición para ser estudiadas. Solo tienes que comenzar desde lo básico e ir adquiriendo nuevos conocimientos. Quién sabe, igual hasta llegas a descubrir un nuevo mineral, a través del cual podrías revolucionar nuestras vidas. Recuerda, algunos minerales ya han revolucionado la sociedad, por lo que siempre hay opciones de que nuevos descubrimientos puedan cambiarnos la vida totalmente.
Deja un comentario